Como actuar ante los reproches: Mecanismos de defensa en Gestalt

Los mecanismos de defensa en Gestalt son autointerrupciones que impiden a la persona llevar una vida más plena. Estos mecanismos de defensa han sido desarrollados por la persona a lo largo de los años, pero, a día de hoy, carecen de sentido para esta.

 

Estas estrategias que ha ido desarrollando en la persona para adaptarse mejor al ambiente en donde crece pueden provocar ciertos problemas en las relaciones, por ejemplo, no sabiendo cómo actuar ante los reproches. Esta dificultad en saber cómo actuar se puede tratar mediante la terapia Gestalt Barcelona, por lo que se trata de un problema que tiene solución.

La Perspectiva de la Terapia Gestalt en la Gestión de los Reproches

La Terapia Gestalt entiende que es normal que una persona active ciertos mecanismos de defensa a la hora de escuchar un reproche. Es evidente que los reproches no suelen gustar a nadie y por eso es lógico pensar que un mecanismo de defensa puede protegernos ante cierto reproche, aunque esto no es del todo cierto.

 

El problema sucede cuando esta ayuda es momentánea, ya que el mecanismo de defensa puede contribuir a que el conflicto se enquiste dificultando su resolución. Como sucede con otros problemas, la Terapia Gestalt ahonda en el problema identificando los principales mecanismos de defensa para poder hacerlos frente de diferentes opciones.

Principales Mecanismos de Defensa Frente a los Reproches

Uno de los principales mecanismos de defensa frente a los reproches según la terapia Gestalt es el de introyección. Este mecanismo se explica como la aceptación del reproche sin cuestionarlo, pero internalizando la culpa y provocando sentimientos malos o inadecuados que la pueden hacer sentir mal.

 

Otro mecanismo sería el de proyección. Mediante este mecanismo se atribuyen los propios sentimientos negativos de la persona hacia otros acusándolos de ser causantes del problema. Algunos de los sentimientos más habituales que se pueden proyectar son la ira o la inseguridad y esa proyección hacia la otra persona puede acabar interfiriendo de forma negativa en las relaciones.

 

La confluencia también es otro mecanismo de defensa. Este mecanismo se explica como la pérdida de la identidad para fusionarse con la otra persona. Mediante este mecanismo lo que se busca es complacer a la persona a toda costa para evitar el conflicto, incluso aunque esto pueda dañarnos o ir en contra de nuestros intereses o necesidades.

 

Finalmente, la retroflexión. Mediante este mecanismo de defensa acabamos por dirigir a nosotros mismos la acción o el sentimiento que, por necesidad, deberíamos dirigir a otra persona.

¿Cómo Responder a los Reproches de Manera Saludable?

Además de identificar los mecanismos de defensa que puede tener una persona, la propia terapia Gestalt ayuda facilitando cómo se debe responder a los reproches de una forma saludable. Esto no es algo tan sencillo como parece, por lo que existen diferentes opciones que se pueden aplicar dependiendo de la persona, sus necesidades o el momento en el que el reproche se lleva a cabo.

 

Una de las primeras formas sería la aceptación. La terapia Gestalt propone aceptar el reproche en lugar de negarlo o justificarlo. Para ayudar en la aceptación de este reproche se debe reconocer que la otra persona también tiene una percepción válida desde su punto de vista, por lo que es fundamental trabajar la empatía.

 

Otra forma es explorando las propias emociones de uno mismo. Para tratar de controlar las emociones es importante identificarlas, es decir, aprender qué emociones te provoca el reproche y qué parte de uno se siente atacada. Esta es una de las bases para empezar a buscar el remedio.

 

También es importante ser consciente de estos propios mecanismos de defensa. Para lograrlo basta que te fijes si has actuado de alguna forma que tiene que ver con alguno de los comportamientos anteriores.

 

Otra forma de responder a los reproches según la terapia Gestalt es asumir la responsabilidad de la situación y evitar culpar a los demás, así mismo, también hay que sentirse libre a la hora de expresar los sentimientos. La comunicación es muy importante y saber decir a la otra persona cómo te sientes es uno de los primeros pasos que se pueden dar para trabajar la solución al conflicto.

Técnicas de Terapia Gestalt para Afrontar Reproches

La terapia Gestalt cuenta con varias técnicas propias que se pueden utilizar para afrontar los reproches. Una de las técnicas más conocidas es la de la Silla Vacía. En esta técnica puedes imaginar a la persona que te ha hecho el reproche sentada en una silla vacía frente a ti a la que puedes expresar tus sentimientos de forma directa.

 

El Diálogo de Partes es otra técnica mediante la cual identificas y das voz a las diferentes partes de ti mismo que están en conflicto. En esta técnica puedes personificar cada una de las partes y establecer un diálogo con ellas para tratar de encontrar la solución.

 

La terapia Gestalt también enfatiza la conexión que existe entre la mente y el cuerpo. Al prestar atención a las sensaciones físicas se puede conocer mejor los sentimientos o emociones que están asociados a las mismas. De esta forma se pueden manejar de forma mucho más efectiva para el manejo reproches.

 

Finalmente, la terapia Gestalt también cuenta con varios ejercicios y experimentos a través de los cuales se pueden explorar diferentes formas de responder a los reproches. Con el terapeuta puedes trabajar que técnicas se ajustan mejor a lo que necesitas o cómo te sientes más cómodo, por ejemplo, aprendiendo a decir que no.

Claves para una Comunicación Asertiva y Consciente

Una buena comunicación es fundamental siempre en cualquier terapia Gestalt. Una de las claves para lograr una buena comunicación es el autoconocimiento. Se deben identificar las emociones y definir las necesidades para aceptar y expresarlos libremente. Además, también es importante establecer límites personales y aprender a comunicarlos de forma clara.

 

La escucha activa también es una parte importante. Presta atención a lo que la otra persona está diciendo y valida las emociones de los demás. Una buena forma de acabar con los conflictos internos es reconociendo los sentimientos de la otra persona, aunque puede que no estés de acuerdo con su punto de vista o no los compartas. Cada uno puede pensar de forma distinta.

 

Las expresiones claras son claves en una comunicación asertiva y consciente. Es importante mantener un tono de voz calmado, pero ser muy claro y específico a la hora de describir la situación o aquellos comportamientos que te resulten incómodos.

 

Además, es muy importante afirmar tus derechos y aprender a rechazar las solicitudes de forma amable. Si no puedes cumplir con una solicitud o directamente no te apetece porque no te hace sentir bien, explica tus razones de forma clara y no te sientas mal por ello ya que es fundamental para tu salud emocional.

 

Así mismo, siempre debes expresar tus derechos y necesidades, pero siempre has de hacerlo de forma respetuosa a la par que firme. Trabajando este tipo de comunicación podrás establecer mejores relaciones, manejarás mucho mejor el estrés y también mejorarás tu autoestima. Además de esto, también es bastante probable que los conflictos se resuelvan con una mayor facilidad, así como evitar futuros conflictos con el tiempo.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?