Estilos educativos parentales y su implicación en diferentes trastornos

A pesar de que muchas personas piensan que la educación de sus hijos se debe llevar a cabo en el colegio, lo cierto es que los estilos educativos parentales son muy importantes e influyen directamente en el desarrollo de los hijos.

 

Existen muchos estilos diferentes como vamos a ver y cada uno acarrea diferentes consecuencias. La terapia Gestalt en Barcelona puede ayudar si existe un trastorno psicológico que se debe tratar. Si el estilo educativo no ha funcionado o sientes que tus hijos pueden necesitar ayuda en su crianza, un terapeuta profesional podrá ayudarte a lograrlo.

Diferentes estilos educativos familiares y sus consecuencias

La forma en la que los padres interactúan con sus hijos es la forma en la que se establece el estilo educativo. A pesar de que cada padre puede llevar a cabo una educación diferente, lo cierto es que podemos agruparlas todas ellas en varios estilos diferenciados.

 

Ni todos los padres tienen las mismas ideas ni tampoco todos los hijos necesitan el mismo estilo. Ahora bien, es muy importante conocer cada uno de los estilos y, por supuesto, conocer bien sus consecuencias.

 

Es posible no coincidir por completo en un estilo, ni tampoco se tiene que llevar rigurosamente a rajatabla. Dependiendo de la forma en la que estás criando a tu hijo es posible que te acerques más a un estilo u a otro, por lo que merece la pena conocerlos para saber qué es lo que se puede esperar de ese tipo de educación.

Cómo funciona la confluencia como Principales modelos educativos familiares y sus características:

Los principales modelos educativos familiares se dividen en el estilo educativo autoritario, democrático, negligente o permisivo. Vamos a ver cada uno de ellos por separado para conocer mejor sus características y que consecuencias pueden tener en los hijos.

Estilo educativo autoritario

El estilo educativo autoritario, como puedes imaginar, se caracteriza por la alta exigencia. Este estilo educativo se corresponde a unos padres que suelen imponer normas a los hijos sin que haya con ello un espacio para el diálogo. Una de las máximas de este estilo es la disciplina, por ejemplo, estableciendo unas horas de estudio estrictas o limitando el tiempo de ocio de los hijos.

 

Además de la alta exigencia, este estilo educativo autoritario también se caracteriza por la baja calidez. En este estilo educativo las expresiones de afecto son muy limitadas, por lo que los padres miden mucho las emociones que muestran con sus hijos siempre y cuando estas sean afectuosas.

 

Este estilo educativo autoritario puede acabar provocando que los hijos sean obedientes, pero que tengan poca autoestima. Esta baja autoestima se puede deber a que son temerosos de la disciplina de sus padres y también les hace ser menos creativos, ya que no están acostumbrados a tomar decisiones cuando todo ha sido impuesto.

 

Otra de las consecuencias más importantes de este estilo educativo es que cabe la posibilidad de que haya problemas de conducta. Los hijos se pueden rebelar ante este estilo autoritario o llevar a cabo un comportamiento inadecuado cuando no se encuentran bajo la mirada de sus padres.

Estilo educativo democrático

El estilo educativo democrático también se le conoce como el estilo autoritativo. En este estilo educativo la exigencia también es alta, pero los límites son claros y las expectativas realistas. A diferencia del estilo educativo anterior, en el estilo educativo democrático las muestras de afecto son más altas, ya que se caracteriza por una alta calidez.

 

En este estilo educativo el diálogo es bidireccional. Los padres fomentan el diálogo con sus hijos y en conjunto toman las decisiones importantes, por ejemplo, aquellas que tienen que ver con los estudios o sobre cómo emplean su tiempo de ocio.

 

Las consecuencias de este estilo es el desarrollo de hijos independientes y responsables, además de estar seguros de sí mismos. Mediante este estilo educativo los hijos pueden desarrollar sin problema toda clase de habilidades sociales y también emocionales.

 

Los hijos que son educados bajo este estilo educativo suelen contar con un mayor éxito académico y también social. Tienen mayores facilidades para establecer unas relaciones saludables y, además, también alcanzan con facilidad sus metas.

Estilo educativo negligente

Como su propio nombre indica el estilo educativo negligente se caracteriza por la baja exigencia. Los padres apenas tienen implicación en la vida de sus hijos, algo que también se demuestra mediante la baja calidez del mismo en el afecto y la comunicación.

 

Básicamente es como si los padres dejan de lado a sus hijos, no les interesan o priorizan sus propias necesidades por encima de las de estos. Está claro que este estilo educativo es muy poco beneficioso para los hijos, ya que provocará a hijos con problemas de autoestima y de conducta.

 

Los hijos que son “educados” en este estilo educativo son los que más dificultades o problemas presentan en el colegio, tienen problemas emocionales y también les cuesta más crear relaciones.

Estilo educativo permisivo o indulgente

Finalmente, el estilo educativo permisivo o indulgente se trata de un estilo que cuenta con una baja exigencia al establecer pocos límites y normas establecidas. Este estilo también se caracteriza por su alta calidez, los padres muestran mucho acepto y también por fomentar una comunicación abierta para la independencia del hijo.

 

Mediante este estilo lo que se consigue son hijos impulsivos y poco responsables. Los hijos que son educados bajo este estilo educativo pueden tener dificultades para aceptar o seguir ciertas reglas debido a que no están acostumbrados y también pueden sufrir para adaptarse a entornos algo más estructurados.

 

Al ser un estilo que no ofrece a los hijos unos límites claros, estos pueden sentirse algo inseguros, lo que al final termina provocando una baja autoestima en los mismos.

La Importancia de Adaptar el Estilo de Crianza

Como has podido comprobar, estos estilos están definidos por unas características bastante concretas. Sería un error pensar que los niños pueden adaptarse en la totalidad a un estilo, ya que cada uno cuenta con su propia psicología y son diferentes entre sí.

 

Por este motivo es fundamental que el estilo de crianza se adapte según las necesidades que pudiera tener el niño. Hay que recordar que cada niño es único y tienen temperamentos diferentes o habilidades. Mientras que hay estilos que funcionan bien en determinados niños, esto no implica que necesariamente tengan que funcionar en otros.

 

De la misma forma que sucede con los niños, las familias también son diferentes. Aquí entran en juego valores culturales, los recursos que esta pudiera tener o las dinámicas familiares. Todas estas situaciones pueden afectar irremediablemente al estilo de crianza por lo que es importante adaptarlo.

 

Así mismo, debemos tener claro que los niños cambian con el tiempo. Por este motivo no se debe seguir un estilo de forma estricta hasta el final, sino que cada estilo de crianza deberá adaptarse dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el niño en cada momento.

Terapia Gestalt para Mejorar los Estilos Educativos

Debido a que los estilos son cambiantes y, en cierta medida, se pueden personalizar, la terapia Gestalt puede ayudarte mucho con el estilo educativo de tu hijo.

 

Esto es posible ayudando a la familia a identificar las propias necesidades o creencias que influyen a la hora de criar a sus hijos. Además, gracias a la terapia Gestalt la comunicación mejorará al aprender a expresar sus sentimientos de una forma mucho más clara.

 

La terapia Gestalt también ayuda con el desarrollo de la empatía. Esto facilita mucho las cosas a los padres, ya que estos pueden aprender mejor a ponerse en la situación de sus hijos y, por lo tanto, entender mejor sus necesidades o puntos de vista.

 

Finalmente, mediante la terapia Gestalt se puede trabajar la resolución de conflictos de forma constructiva. Gracias a este trabajo los padres serán capaces de enseñar a sus hijos ciertos valores que no solo les ayudarán a ser más independientes, sino que también a resolver problemas en el futuro.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?